Certificaciones de inglés

¿Cuál es la mejor certificación para estudiar inglés en Colombia?

.

  •  ¿Para qué sirve una certificación oficial de inglés?
  • ¿Necesitas una?
  • ¿Cómo elegir entre TOEFL, IELTS, TOEIC o Cambridge?

 

Si estás aquí es porque tienes muchas dudas y te gustaría saber cuál es la que más te conviene y conocer las diferencias y ventajas de cada una de estas certificaciones de inglés.

Pero no te desesperes, que más adelante podrás conocer en qué consiste cada una de estas certificaciones.  Empecemos por lo esencial:

 

¿Cuál es la mejor certificación para estudiar inglés en Colombia?

¿Qué son las certificaciones de inglés?

 

Las certificaciones de inglés son evaluaciones de carácter internacional que acreditan y demuestran tus conocimientos de 4 habilidades, las cuales te describimos a continuación:

 

1. Writing en inglés

Escribir correctamente en inglés, al menos en muchos campos profesionales y en el ámbito educativo, es una habilidad necesaria para comunicarse.

¿Por qué lo decimos? Para el caso de personas que ocupan cargos financieros, de negocios o redactores, necesitan conocer la gramática, sintaxis y giros lingüísticos en inglés para enviar comunicados, informes o cualquier otro texto escrito.

 

2. Listening en inglés

El listening es tal vez uno de los ejercicios que más dedicación requiere y para muchos estudiantes se convierte en el mayor reto.

Los ejercicios de comprensión auditiva son esenciales porque permiten diferenciar palabras, entender la lógica de las contracciones del lenguaje hablado, aprender a diferenciar la idea principal de un discurso o conversación e identificar ideas especificas del mismo. Fíjate en este cuadro comparativo:

NombreSignificadoPronunciación
SheepOvejaSHēp
ShipBarcoSHip
BitTrozo o pizca.bit
BeatGolpear o batirbēt
aprende con música en inglés

¿Ves la diferencia? Aunque es mínima el listening permite afinar el oído con mayor precisión a medida que avanzas. Y allí es donde las certificaciones evaluarán tu capacidad auditiva para determinar en qué nivel estás de esa habilidad.

 

3. Reading en inglés

Leer en inglés te permite conocer la pronunciación de las palabras, las pausas entre frases y ampliar tu vocabulario para que puedas comunicarte de forma más adecuada en cada contexto.

La ventaja para ti, es que puedes avanzar rápido leyendo vorazmente todo lo que consigas: revistas en inglés, series con subtítulos en inglés, cómics o novelas.

 

 

4. Speaking inglés

Sin duda, hablar inglés de manera fluida es la meta que todos quieren alcanzar. ¿O acaso no sueñas con poder comunicarte de manera fluida en inglés?

 

Ante la necesidad de hablar en inglés, y que tal vez es la más compleja, te preguntarás: ¿por qué cuesta tanto? Aunque depende de cada persona, cuando hablamos en inglés dominamos el reading y el listening. Claro está, dependiendo el nivel, la persona tendrá mayor o menor habilidad al hablar.

 

Ahora que sabes las 4 habilidades que se evalúan en las certificaciones en inglés, vayamos al segundo punto:

¿Para qué obtener un certificado de inglés?

 

Obtener un certificado internacional como el TOEFL o el IELTS (de los cuales hablaremos más adelante. No te apures) pueden abrirte oportunidades que de otra forma serían más difíciles de conseguir.

 

¿Por qué lo decimos? Por las siguientes razones:

 

  1. 1. Estás demostrando tu dominio del inglés para ocupar un cargo dentro de empresa en tu país o en el extranjero.
  2. 2. Certificas que puedes resolver y desenvolverte de manera correcta escribiendo informes, notas de prensa o cualquier medio de comunicación escrita.
  3. 3. Los certificados te permiten postularte a estudiar en universidades extranjeras, ya que en muchas es un requisito de ingresos para hablantes de inglés no nativos.
  4. 4. Los certificados no se aprueban o reprueban, sino que de acuerdo al puntaje obtenido en la prueba, determinan en qué nivel estás.

 

¿Qué niveles?

Los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR en inglés) es la referencia por la que se rigen las evaluaciones alrededor del mundo, y que permiten definir tu nivel de inglés luego de las respectivas evaluaciones para certificarte.

 

Prepárate con nosotros y aprueba tu examen internacional

De acuerdo con el puntaje obtenido, podrás certificarte en alguno de estos niveles:

aprende inglés en Colombia

1. Nivel A1 (Beginner o principiante)

 

Es el nivel básico. Generalmente el estudiante está conociendo las formas gramaticales y aprendiendo frases sencillas para comunicarse verbalmente en el día a día.

 

Algunas frases que los estudiantes del nivel básico de inglés utilizan: 

Hi, how are you?Hola, ¿cómo estás?
Nice to meet you.Un placer en conocerte.
What is this?¿Qué es esto?
How can I get there?¿Cómo llego allá?

 

Con el nivel A1 del Marco Europeo, además de saludar o hacer preguntas sencillas, se certifica que la persona está en capacidad de ordenar el almuerzo en un restaurante o pedir un taxi.

 

Sin embargo, si la intención es aspirar a un puesto laboral, claramente necesitarás mucho más que un nivel A1:

2. Nivel A2 (Elementary o pre-intermedio)

 

Este es el segundo nivel dentro del  Marco Común Europeo de Referencia (MCER), y es probablemente el nivel donde las bases de la gramática, la sintaxis en inglés y las estructuras empiezan a dominarse más.

 

¿Qué frases utilizan generalmente las personas certificadas en este nivel de inglés?

  1. 1. Las relacionadas con temas sencillos en el trabajo.
  2. 2. Saludar y hablar de rutinas diarias: caminar, correr, ir a la oficina, entre otras.
  3. 3. Leer textos sencillos en inglés, como revistas o anuncios.

 

Si tu puntaje en el TOEFL o IELTS certifican que estás en este nivel, es porque puedes hacer uso natural de frases como estas:

Can you tell me how many people is in your classroom?¿Puedes decirme cuántas personas hay en tu salón de clases?
You can give me a call tuesday and thursday  from 9:00 a.m. to 4:00 p.mPuedes llamarme los martes y jueves de 9:00 a 4:00 de la tarde.
The Anderson have a great house in front of a river. Los Anderson tienen una casa genial frente a un río.

3. Nivel B1 (Lower Intermediate o intermedio bajo)

 

Al obtener una certificación del nivel B1, la persona puede desenvolrse en inglés durante situaciones cotidianas, laborales o de diversión. Aunque todavía la persona tiene dificultades con ciertos tiempos verbales, tiene todas las herramientas para leer textos sencillos de la prensa local y hablar de temas cotidianos.

 

Además de debatir sobre temas comunitarios, el estudiante puede:

  1. 1. Describir experiencias pasadas.
  2. 2. Mencionar aspectos específicos de su área de trabajo.
  3. 3. Debatir una opinión acerca de la comunidad donde vive.

 

I’m sorry for taking up so much of your time. Do you need to leave?Disculpa por quitarte tanto tiempo. ¿Necesitas irte?
What do you think is the most important thing in this company?¿Qué crees que es lo más importante en esta compañía?

4. Nivel B2 (Intermediate o intermedio)

 

No hay duda de que al obtener un certificado de inglés en nivel intermedio, estarás por encima del  promedio de la población, lo cual es una ventaja enorme para aspirar a una oferta laboral.

 

Para un estudiante de nivel Intermediate no es un problema empezar a leer textos técnicos en inglés o escuchar discursos políticos en radio o televisión.

 

¿Qué tipo de frases o qué conversaciones pueden tener las personas en este nivel?

  1. 1. De temas específicos, junto a colegas o conocidos interesados en este tema.
  2. 2. Leer en inglés textos más complejos como novelas, ensayos o análisis.
  3. 3. Reunirse con clientes y conversar temas que la persona domina.

 

What do you plan to do when you finish your project in England?¿Qué piensas hacer cuando termines tu proyecto en Inglaterra?
How can I improve my statistical reports and present them to my boss?¿Cómo puedo hacer para mejorar mis informes estadísticos y presentárselos a mi jefe?

5. Nivel C1 (Upper Intermediate o Intermedio alto)

 

¡Felicidades! Si obtienes un C1 en un examen Cambridge, TOEFL o IELTS, estás dentro del top de personas que dominan el inglés con mucha fluidez para diferentes situaciones.

 

A partir de este nivel estás dentro de la categoría de conocimiento avanzado de inglés, por lo que te será fácil hacer las siguientes actividades:

 

  1. 1. Es un nivel donde se utilizan muchos términos técnicos para temas de emprendimiento, negocios o áreas profesionales de amplia complejidad.
  2. 2. La persona puede desenvolverse en casi cualquier aspecto y usar un rango de formalidad e informalidad apropiados para cada situación, esto incluye vocabulario, expresiones y estructuras gramaticales.
  3. 3. Escribir y exponer ideas acerca de política, literatura o filosofía.

 

We sold our quota faster than the team that walked because we biked.Vendimos nuestra cuota más rápido que el equipo que caminó porque íbamos en bicicleta.
Although Frank enjoyed cooking, he always forgot to buy groceries ahead of time, so he usually went out to eat for dinner.Aunque a Frank le gustaba cocinar, siempre se olvidaba de comprar comestibles con anticipación, así que normalmente salía a cenar.

6. Nivel C2 (Advanced  o nivel avanzado)

 

Si te certificas en este nivel de inglés, en realidad eres prácticamente bilingüe y puedes desenvolverte como un hablante nativo. Esto significa que puedes entender sin problemas giros idiomáticos, diferentes acentos y modismos.

 

Para llegar a este nivel, además de mucha práctica, necesitas involucrarte con el idioma y la cultura.

 

¿Qué habilidades tiene una persona con nivel C2 Advanced?

  1. 1. Ofrecer conferencias, participar en simposios o eventos públicos para hablar de temas complejos.
  2. 2. Entender y traducir textos complejos de humanidades o científicos.
  3. 3. Entender discursos complejos sobre tecnología, sostenibilidad y ciencias puras.

 

They do not understand a fundamental rule of the politics that demands critical weighing between the purpose and the means.

 

Ellos no entienden una regla fundamental de la política, la cual exige una ponderación crítica entre el propósito y los medios.

 

Ahora sí. ¿Estás listo? Ya conoces cuáles son los niveles de inglés. Ahora veamos los certificados que te permitirán asegurar uno de estos niveles y que además te permiten varios beneficios en más de 130 países y 9.000 universidades de todo el mundo:

 

  1. 1. Optar por cargos laborales en cualquier parte del mundo.
  2. 2. Postularse a vacantes de posgrados y doctorados en el exterior.
  3. 3. Aspirar a becas de fundaciones como Fullbright o Chevening.
  4. 4. Presentar una prueba de admisión en universidades de Reino Unido o Estados Unidos.

 

Tipos de certificaciones oficiales en inglés

 

Ahora que conoces todo lo relacionado con los niveles, es momento de entender las diferencias entre cada certificación en inglés, y cual puede servirte de acuerdo con tus intereses y necesidades. Particularmente hay varias, pero te hablaremos de las más importantes y reconocidas a nivel mundial:

 

1. TOEFL: Esta certificación es de inglés americano y es aceptado en más de 10.000 universidades de todo el mundo, y está dividido en dos tipos: TOEFL IBT y TOEFL PBT. Además de servir para muchos objetivos, es particularmente utilizado para ingresar a universidades, tanto en pregrado como posgrado.

 

2. IELTS: IELTS es un examen que está diseñado para evaluar la capacidad lingüística de las personas que desean estudiar o trabajar en lugares donde se utiliza el inglés como idioma de comunicación. Sin embargo, a diferencia del TOEFL, el IELTS es más importante en Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. 

 

3. TOEIC: A diferencia del IELTS y el TOEFL, los cuales son muy reconocidos en ambientes universitarios, el TOEIC es utilizado por empresas de todo el mundo como una certificación que prueba el manejo del inglés en ambientes laborales.

 

4. Cambridge: A pesar de no ser tan conocido, el Cambridge test es una certificación que puedes obtener mediante el examen en línea. Contrario al IELTS o TOELF, este examen se aprueba o se reprueba. Sin embargo, si apruebas puedes cursar nuevamente los módulos reprobados y no todo el examen.

inglés en Colombia

¿Cómo están compuestos el TOEFL, IELTS, TOEIC y Cambridge?

 

Los exámenes de inglés, dependiendo de cada uno, tienen diferentes niveles de complejidad. Sin embargo, con preparación y estudio, puedes presentar cualquiera de estos test y obtener el certificado.

 

Sin embargo, todos tienen complejidades distintas y deberás prepararte para este reto. Por ello, hoy te decimos cómo están compuestos y lo que necesitas saber para obtener los mejores resultados:

TOEFL

 

El examen TOEFL tiene dos variantes: TOEFL PBT y TOEFL IBT.

 

El TOEFL PBT tiene una duración de 2 horas y 50 minutos. Su estructura es la de una prueba tradicional. Con papel y lápiz completas los 3 puntos principales:

 

1. Listening

Tiene una duración aproximada de 60 minutos y 34 preguntas. Aquí lo importante es comprobar las habilidades de tu comprensión auditiva en inglés.

2. Reading

 En esta parte se mide tu habilidad de lectura en inglés. Dura 60 minutos de forma aproximada y tiene 42 preguntas.

3. Writing

En esta sección se ponen a prueba los conocimientos para redactar textos en inglés. La prueba dura 50 minutos, divididos en 2 actividades dentro de un contexto académico.

 

Con respecto al TOEFL iBT, es la versión en línea del examen y al no ser presencial se ponen a pruebas otros conocimientos. Este incluye Speaking o destreza comunicativa. Con este test de inglés deberás completar las 4 secciones que tienen un tiempo aproximado de 4 horas y media. Estas son:

 

1. Reading

Deberás leer de 3 a 4 apartados de textos académicos y responder un aproximado de 35 a 60 preguntas en un tiempo que puede variar de 60 a 80 minutos.

2. Listening

Escucharás conversaciones, debates y conferencias para luego responder de 34 a 51 preguntas en un tiempo variable de 60 a 90 minutos.

3. Speaking

Tras una pausa de 10 minutos se procede a medir tu expresividad oral. Es necesario que hables sobre los audios y lecturas del examen. Dura 20 minutos y tiene 6 actividades distintas.

4. Writing

Esta sección consiste en escribir un ensayo acerca de las lecturas y audios. Tendrás 50 minutos para completarla.

IELTS

 

Estructura del test IELTS

 

El examen IELTS tiene 2 variantes: el Academic y el General Training. La versión Academic es importante para personas que tengan planeado iniciar o continuar sus estudios de pregrado y posgrado en el extranjero.

 

La versión General Training es para aquellos que necesitan certificar sus habilidades generales a fin de optar por un empleo o requerir un permiso de residencia en un país anglosajón. La prueba tiene una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos.

 

Consta de 4 secciones:

 

1. Listening

La duración es de 30 minutos y consta de 4 ejercicios que incluyen respuestas múltiples, completar oraciones, cuadros y gráficos. En el examen se pueden escuchar acentos de todo el mundo.

2. Reading

La duración es de 60 minutos para responder 40 preguntas a lo largo de 3 secciones. Las mismas se extraen de libros, artículos de investigación, periódicos y demás material.

3. Writing

La duración es de 60 minutos divididos en 2 ejercicios de redacción. Uno de 150 palabras y otro de 250 palabras.

4. Speaking 

La duración es de 11 a 14 minutos, tiempo en que deberás conversar en inglés sobre aspectos personales o un tema en específico. El sistema de puntuación del IELTS funciona por bandas, yendo del 0 a 9.

 

TOEIC

 

La prueba TOEIC tiene una duración aproximada de 2 horas y comprende 200 preguntas de selección múltiple. Cada versión del examen (oral y escrita) tiene un puntaje que va desde 5 a 495 puntos, para un total de 990.

 

La prueba de comprensión oral en inglés tiene una duración de 45 minutos y 100 preguntas. Probarás tus habilidades respondiendo y discutiendo sobre grabaciones cortas y discursos.

 

La comprensión escrita tiene una duración de 75 minutos y 100 preguntas.  En esta fase deberás identificar errores, completar frases y entender diferentes textos en inglés.

 

Luego el estudiante debe completar la sección de expresión oral y escrita. En total dura 1 hora y 20 minutos, tiempo en el que te será necesario responder 19 preguntas.

 

La expresión escrita consta de 8 preguntas a responder en 60 minutos, además de la redacción de un ensayo y la descripción de imágenes.

 

La expresión oral dura 20 minutos y consta de 11 preguntas. Realizarás una lectura, describirás una imagen, responderás preguntas, solucionarás un problema y darás tu opinión.

 

El test de Cambridge

 

El Cambridge English Language Assessment es uno de los test de inglés más importante y popular que existe.

 

Además de ser reconocido por 15 mil instituciones y organismos, si lo apruebas, la certificación que te ofrece es permanente.

 

Es decir, no tendrás que revalorar tu manejo del inglés cada 2 años. De acuerdo al Marco Común Europeo, aprobar el Cambridge equivale a certificarse en nivel B2, el cual es considerado un estatus intermedio.

 

Cada una de las pruebas de inglés B2 que forman parte de su estructura tiene un tipo específico de gramática. También posee una evaluación oral la cual es presentada ante 2 profesores y en compañía de otro alumno.

 

 

Estructura del test de Cambridge

Esta certificación de inglés intermedio se divide en 5 tipos diferentes de evaluaciones.

La primera de ellas es el Key English Test (KET), y consiste en un examen para alcanzar el nivel A2, propicio en la etapa inicial.

 

Luego sigue el Cambridge Preliminary English Test (CPET), con el que obtienes el nivel B1 en manejo del idioma. En ambas logras aprobar si llegas a un mínimo de 7 puntos sobre 10.

 

La tercera evaluación del test de Cambridge es la First Certificate of English (FCE). Acorde a tu puntaje puedes alcanzar 3 tipos de certificaciones. La mínima es nivel B1, seguido de B2, y con el máximo puntaje obtienes el nivel C1.

 

En cuarto lugar, está la Certificate in Advanced English. Tal como la FCE te es posible legitimar tu manejo de inglés en 3 niveles: B2, C1 y C2. Estos últimos logran que te certifiques con manejo de inglés avanzado.

 

Pero es el Certificate of Proficiency in English el test de inglés avanzado más importante otorgado por la Cambridge English Language Assessment.

 

Lugares para presentar este examen

Si quieres presentar el Cambridge English Language Assessment en Bogotá o Medellín puedes dirigirte a las oficinas de British Council, una de las instituciones certificadas para realizar este tipo de test de inglés.

 

A través de su página web, informan sobre las fechas de registro, costos y día del examen. La prueba principal que tiene 2 modalidades: presencial (PB) o a distancia (CB).

 

La prueba puede ser realizada a distancia, pero, conforme a la demanda, British Council flexibiliza la medida a otros lugares de Colombia.

 

Son necesarios un mínimo de 10 participantes por evaluación. De igual manera, British Council tiene elevada disposición en cuanto a la programación de la certificación Cambridge, pudiendo realizar sesiones adicionales.

 

Prepárate con nosotros y aprueba tu examen internacional.

 

Exámenes de inglés oficiales y no oficiales: ¿cuál es la diferencia?

 

La diferencia principal entre un examen de inglés oficial y no oficial es la certificación que recibes. Si decides hacer una oficial tendrás el aval internacional para estar acreditado como angloparlante en cualquier parte del mundo.

 

Esto, además de enriquecer tu hoja de vida a nivel internacional, te permitirá postularte a empleos más importantes y de proyección internacional. Muchas empresas aceptan este tipo de certificación de inglés como un adicional atractivo a la hora de seleccionar capital humano.

 

Ahora bien, el certificado que deseas también dependerá del objetivo que quieras alcanzar a través de ese test de inglés.

 

¿Cuál te conviene más?

En el caso del Cambridge English Language Assessment te abre puertas ante más de 15 mil institutos diferentes, solo dentro del continente europeo. Y además de conseguir un título oficial, no tienes que realizar nuevamente la prueba ya que su vigencia es permanente.

 

En el caso del TOEFL, es ideal si quieres estudiar en Canadá o Estados Unidos. Es menos complejo que el Cambridge porque no se aprueba o reprueba. De igual manera, la valoración del manejo de inglés resulta diferente entre un examen oficial y uno no oficial de inglés. En lugar de 200 preguntas, el promedio de los exámenes no oficiales giran en torno a solo 35 preguntas.

Estudia inglés en Colombia

 

Cursos de preparación para las certificaciones de inglés: ¿Qué son y cómo pueden ayudarme?

 

Los cursos de preparación para las certificaciones de inglés resultan de gran ayuda a fin de que puedas reforzar tus conocimientos del idioma, y poder familiarizarte con la prueba final.

Tanto el TOEFL, como el IELTS y el TOEIC cuentan con diferentes modalidades preparatorias, otorgando a los interesados un cómodo soporte para alcanzar la meta principal: obtener una certificación de inglés oficial.

 

 

Preparación para el TOEFL

 

Si te decidiste por el TOEFL como tu evaluación para obtener la certificación de inglés, entonces, es importante que obtengas una previa preparación tan completa como el examen principal.

 

Hay diferentes métodos preparativos para el TOEFL. Sin embargo, lo principal será guiarte por tus conocimientos básicos. De ahí podrás decidir la mejor manera de descubrir en qué debes mejorar y qué debes esperar el día de la evaluación final.

 

Una característica de la preparación para el TOEFL es que puedes combinar varios métodos de estudio y práctica. Esto te hará ganar tiempo mientras optimizas tus destrezas en cuanto a expresión y comprensión tanto oral como escrita. Y sea cual sea tu punto débil, la única prioridad es tener constancia suficiente, a fin de convertir esas debilidades del inglés en el complemento ideal de tus fortalezas.

 

Entre los institutos de Medellín y Bogotá que cuentan con preparación certificada para el TOEFL, nuestra oferta en WSE destaca como un método de aprendizaje de alta efectividad. Dispone de un curso completo, personalizado y enfocado en la escucha, el habla, la escritura y la lectura del idioma, de forma sencilla y a la vez capacitada para superar las elevadas exigencias de esta certificación en inglés.

 

 Curso de preparación para el TOEFL 

Certifica tu nivel de inglés

 

 

Preparación para el IELTS

 

El enfoque de la preparación para el IELTS  es bastante flexible. Lo principal será reconocer tu conocimiento actual del idioma para luego elegir el mejor método de estudio del IELTS.

 

Prepararte para el IELTS de esta forma es de suma ventaja, pues aprovechas el tiempo al máximo con una práctica personalizada y adecuada a tu capacidad, sea a nivel de expresión y comprensión oral o escrita.

 

De resto, la práctica para el IELTS te permitirá las mismas premisas que las preparaciones del TOEIC o el TOEFL: evaluar tu manejo del idioma, familiarizarte con la prueba principal, aportar una mejoría en tu control del inglés.

 

El consejo principal si tienes deficiencia a nivel de vocabulario y comprensión busques apoyo en la lectura de textos en inglés. Si por el contrario requieres mejorar tu expresividad, un compañero de práctica será el método ideal.

 

Lo mejor es que en Colombia podrás encontrar una de las preparaciones mejor diseñadas con nuestro programa de entrenamiento en IELTS con nosotros en Wall Street English.

 

Mide y combina tus habilidades para un óptimo desenvolvimiento en el manejo del idioma, tanto de forma teórica como práctica, contando con el apoyo de un grupo de personas destacadas en superar con máxima calificación la evaluación IELTS.

 

Curso de preparación para el IELTS

Certifica tu nivel de inglés

 

 

Preparación para el TOEIC

 

Prepararte para el test de inglés TOEIC incluye 2 tipos de fases que son sencillas. La primera consiste en familiarizarte con la evaluación de inglés, y la segunda se basa en mejorar tu manejo del idioma.

 

El objetivo que persigue la preparación para el TOEIC es el de darte la oportunidad de alcanzar la mayor puntuación cuando te dispongas a realizar el examen de inglés principal.

 

Durante la fase preliminar deberás ir reconociendo la estructura del TOEIC con algunos ejemplos de preguntas y respuestas, para luego pasar a la fase de ponerte a prueba con un test simulado de inglés.

 

Pero eso sí, no hay truco que valga. La única garantía para que tu puntuación logre ser la esperada es mejorar conocimientos del inglés.

 

Uno de los más completos programas para prepararte para el TOEIC en Colombia es el que brindamos en Wall Street English.

 

Asegura un entrenamiento completo de las habilidades necesarias para obtener un puntaje favorecedor, con 200 preguntas de selección múltiple, y resultados enfocados a las exigencias estipuladas por el Marco Común de Referencia Europeo.

 

Curso de preparación para el TOEIC

Certifica tu nivel de inglés

Aprende inglés en Colombia

¿Cuál es el costo de estas certificaciones?

 

¿Es barato o costoso? Está pregunta todos se la hacen cuando ya saben la certificación que necesitan. En cuanto a los precios del TOEFL, el IELTS o el Cambridge, es probable que encuentres diferentes costos.

Sin embargo, en el caso de estas certificaciones de inglés en Colombia, te traemos una lista con todo lo que necesitas saber.

 

 

TOEFL

Aceptado en más de 130 países alrededor del mundo, el TOEFL es un examen que mide tu capacidad de hablar, escribir, comprender e interactuar en inglés, especialmente en ambientes universitarios.

 

Tal vez uno de los puntos más importantes, es que el TOEFL es la certificación solicitada en más de 10.000 universidades, especialmente en Estados Unidos.

 

Al ser un examen probado por más de 35 millones de personas de los 5 continentes, el TOEFL garantiza el ingreso a universidad y a muchas ofertas laborales. Si estás en Colombia y deseas incursionar en mercados internacionales, este test de inglés podría ser el que necesitas para estar más cerca de tus metas.

 

Es importante que tengas en cuenta que la vigencia del TOEFL es de dos años, por lo que debes renovarlo.

 

Si decides realizar el TOEFL en Educational Testing Services, disponible para diversas ciudades en Colombia tales como Bogotá, Cali y Medellín, este tendrá un costo de 220 USD.

 

En la página web del TOEFL ofrecen la información sobre fechas para presentar el test. Una de las ventajas es que el TOEFL tiene más de 50 fechas en todo el año, por lo que tendrás la oportunidad de prepararte y presentar el examen.

 

 

 

TOEIC

El TOEIC,  Test of English for International Communication, es  una certificación de inglés que puede ser determinante para contratar personal calificado que no posee el inglés como lengua nativa.

 

Alrededor del mundo, el TOEIC es un test que mide las competencias de una persona en un ambiente laboral, de modo que pueda desarrollar actividades gerenciales, operativas o de negocios.

 

Tal vez una de las mayores ventajas del TOEIC es que no vence  y puedes presentarlo en días diferentes, además si obtienes una baja puntuación en una parte del examen, puedes repetir ese módulo y no todo el test.

 

En Wall Street English estamos avalados para ofrecer el examen de inglés TOEIC en Colombia, a través de 2 modalidades.

 

  1. 1. Está el examen TOEIC de WSE que nivela entre el A1 y el C1 del Marco Europeo. Su costo es de 215 mil pesos.
  2. 2. La segunda forma de certificación es la de TOEIC Bridge. Su costo es de 135 mil pesos y está avalado para certificar desde A1 a B1.

 

 

IELTS

Al ser un test de inglés altamente reconocido en Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, el IELTS es una certificación internacional que mide y evalúa tus habilidades para conversar y hacerte entender en inglés.

 

¿Dónde exigen el IELTS? En universidades alrededor del mundo, especialmente si tienes planeado cursar estudios de pregrado. Una de los mayores beneficios es que el IELTS es administrado por el British Council, lo cual es un aval de la importancia y validez de esta certificación.

 

Otra ventaja importante es que, además de la escritura, la lectura, el examen te permite relacionarte con diferentes acentos de todo el mundo: desde inglés sudafricano hasta neozelandés. El sistema de puntuación del IELTS funciona por bandas, yendo desde el 0 y hasta el 9.

 

Es importante que tengas en cuenta que la vigencia del IELTS es de dos años, por lo que debes renovarlo.

 

Dos de los lugares para presentar el IELTS en Colombia son el British Council y el IDP Education Australia. Realizan 2 pruebas cada mes.

 

El registro está disponible a través de la página web, y el costo del IELTS es de 485 mil pesos. La oferta de ambas instituciones está disponible para evaluar el nivel de inglés en Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, y Santa Marta, entre otras.

 

 

Cambridge

El test de Cambridge tal vez es uno de los más pedagógicos y personalizados. ¿Por qué? Por 2 razones principales:

 

  1. 1. Te permite presentar el test para un nivel específico. El objetivo es reforzar tus conocimientos de ese nivel y tener el certificado que te permita luego presentar el siguiente nivel.
  2. 2. Antes de presentar el examen para la certificación, el Cambridge te exige una prueba en línea de 25 preguntas que te permitirá saber tu conocimiento real del idioma.

 

Para optar por la certificación en inglés del Cambridge English Language Assessment cuentas con el aval del British Council.

 

En su página web disponen las fechas de la evaluación en conjunto con el costo. Actualmente es de 616 mil pesos en total, pero presenta la posibilidad de pago en 3 aportes, cada uno con un precio de 221 mil pesos.

 

Cuadro comparativo de certificaciones de inglés

 

Por último, te dejamos este cuadro comparativo para que tengas en cuenta de manera desglosada las características de estas certificaciones en inglés.Y recuerda que a pesar de las diferencias, para todos necesitarás mucho esfuerzo y dedicación:

 

Test de inglésTOEFLTOEICIELTSCambridge
Costo220 USD135 mil – 215 mil pesos485 mil pesos616 mil pesos
InstitutoEducational Testing ServicesWall Street EnglishBritish
Council / IDP Education Australia
British Council
NivelA1 – C2A2 – C2A1 – C2A2 – C2
Vigencia2 años2 años2 añosPermanente
Espera de Resultados10 días7 – 15 días13 días14 – 40 días

 

Si quieres aprobar un examen internacional para certificar tu nivel de inglés tienes que prepararte. ¿Qué examen quieres aprobar?

 

Prepárate con nosotros y aprueba tu examen